El emprendimiento argentino Mamotest, la primera red de telemamografía de América latina que permite diagnosticar cáncer de mama de forma temprana, obtuvo financiamiento por u$s 3,3 millones. Usará la inversión para seguir creciendo en pos de combatir al tumor maligno más diagnosticado del mundo y la principal causa de muerte de las mujeres.
La iniciativa levantó el capital en una ronda Pre Series A liderada por Johnson & Johnson Impact Ventures (J&J Impact Ventures), un fondo de impacto que forma parte de la fundación de la multinacional Johnson & Johnson.
También participaron otros venture capital, como VC Sonen Capital y Sky High; y compañías que apostaron anteriormente por el proyecto, como Banco Comafi y la farmacéutica Merck Sharp and Dohme (MSD), el principal aportante en la anterior ronda que cerró por u$s 1 millón la start-up en 2021. La inversión acumulada ya alcanza los u$s 5 millones.
El argentino Guillermo Pepe fundó Mamotest en 2013, luego de estudiar un curso de medicina exponencial en Singularity University, universidad en Silicon Valley. El economista de la Universidad Bocconi (Milán) y ahora emprendedor se propuso generar una revolución en el sistema de salud para evolucionar de uno que se dedica a curar pacientes a uno que procure mantenerlos sanos.
La start-up nació como una organización de impacto social para brindar diagnósticos accesibles y de alta calidad en lugares desatendidos de la Argentina, con el objetivo de ofrecer acompañamiento oncológico y disminuir los fallecimientos por esta enfermedad, acortando la brecha en el acceso a la detección.
Los puntos del país donde Mamotest brinda diagnósticos de cáncer de mama.
Cuando hay un diagnóstico temprano, la tasa de supervivencia se eleva a un 90%. Y no sólo se salvan vidas. También, se ahorra dinero, ya que u$s 1 invertido en diagnóstico se traduce en u$s 10 de ahorro en tratamientos posteriores, unos u$s 15 millones al año, estimó Pepe, quien se abocó a solucionar un tema que desvelaba a su padre, radiólogo y especialista en diagnóstico mamario.
El sistema demostró ser financieramente exitoso y creció hasta convertirse en una red de centros de diagnóstico y soluciones de telerradiología que ya atendieron a más de 650.000 usuarios y dan servicio a clientes de los sectores público y privado a gran escala.
Hoy, la empresa opera en México, además de cinco provincias de la Argentina: Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Jujuy. A futuro, contempla la expansión a más países de la región y la posibilidad de utilizar el mismo modelo para diagnosticar otras enfermedades, como el cáncer de pulmón.
Esta ronda marca el inicio de una nueva era, en la que trabajaremos para llevar a la empresa al próximo nivel, con el desarrollo de la predictibilidad en los tratamientos. Es decir, combinar la información del paciente y sus características (condiciones clínicas, psicológicas y socioeconómicas) para predecir cuál sería el tratamiento ideal en cada caso. Potenciaremos el alcance a millones de mujeres, anticipó el fundador y CEO de Mamotest.
Gracias a una innovación implementada, en 2022, llegó a más 500.000 mujeres y 3500 profesionales de la salud. El año pasado fue clave porque marcó el lanzamiento de una plataforma digital que combina Inteligencia Artificial (IA) con un abordaje centrado en la persona. Con este desarrollo, el 87% de las mujeres diagnosticadas accedió a un tratamiento a tiempo.
Entre sus logros, Mamotest cosechó varios reconocimientos. La firma, que es tech partner del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ganó el Zayed Sustainability Prize, concurso de los Emiratos Árabes Unidos.
Mamotest fue elegida como una de las empresas más innovadoras del mundo
Fue elegida como una de las más innovadoras a nivel global, ubicándose octava en el ranking de América latina, según la revista Fast Company. También fue seleccionada como una de las start-ups globales más disruptivas del rubro de la salud, de acuerdo a Naciones Unidas. Y para la Fundación Norrsken, es una de las 100 compañías que pueden salvar 1 billón de vidas.
La Argentina es el quinto país de América latina con los índices más altos de pacientes con cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por año se registran en el mundo 2,2 millones de casos de cáncer de mama y más de 680.000 muertes debido a esta enfermedad. El tratamiento para esta patología está disponible en menos del 15% de los países de ingresos bajos, mientras que la cobertura asciende al 90% en los de ingresos altos, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La biotecnología ha sido fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama ya que permitió determinar que un subgrupo de pacientes padece una forma más agresiva de la enfermedad, presente en aproximadamente entre un 15-20% de los casos. Estas pacientes tienen en común la alteración de una proteína llamada HER2. La aparición de terapias dirigidas a HER2 a base de anticuerpos monoclonales ha logrado en algunos casos la cura o la cronificación de la enfermedad.
Recientemente se aprobó en Argentina pertuzumab-trastuzumab subcutáneo, una novedosa opción de administración, del laboratorio Roche, para el tratamiento del tipo de cáncer de mama HER2 positivo. Se trata de la primera presentación que integra dos anticuerpos monoclonales (pertuzumab y trastuzumab) en un único vial de aplicación subcutánea para el cuidado de esta enfermedad. “Los anticuerpos no pueden ser administrados por vía oral, necesitan ser inyectados. El pertuzumab hasta el momento debía ser administrado por vía endovenosa cada 21 días. El trastuzumab, originalmente utilizado también por vía endovenosa, cuenta ya con una forma subcutánea que facilita su administración, pero como en una gran parte de los casos se administran en conjunto, obligaba a los pacientes a utilizar la vía endovenosa cuya infusión demora aproximadamente entre 1 y 2.30 horas. A partir de esta aprobación, el suministro de la medicación podrá ser de forma subcutánea, lo que implica un tiempo de aplicación promedio de 5 minutos, menor tasa de complicaciones y menor consumo de recursos sanitarios”, explica el Dr. Jorge Nadal (MN 63490), Jefe de Sección Oncología Mamaria del Instituto Alexander Fleming.
Ventajas de la versión subcutánea
La administración subcutánea es menos invasiva y no necesita de vía intravenosa, implica menos dolor, menos trastornos en los brazos y menos stress emocional generando como resultado ahorro de tiempo y comodidad para los pacientes al momento de la administración del tratamiento. Mg. Constanza Celano, Subdirectora de la especialidad de Enfermería Oncológica de la Universidad Austral y capacitadora del Instituto Nacional del Cáncer (INC) revela que: “Este es un avance que repercute en varios aspectos esenciales para el paciente: es menos tiempo en el hospital de día ya que en unos minutos recibe la medicación, luego permanece en el ambiente hospitalario por unos minutos más y retorna a las actividades de su vida cotidiana; la aplicación propiamente dicha es a nivel subcutáneo, una vía menos dolorosa y menos invasiva, de preferencia por el paciente logrando mayor adherencia al tratamiento; está recibiendo dos fármacos combinados en una sola inyección; y otra ventaja es que es dosis fija ya que todos los pacientes reciben la misma dosis y no se calcula en base al peso; anímicamente el paciente viene más relajado a recibir el tratamiento impactando en una mejor calidad de vida percibida. Para enfermería agiliza el proceso de atención ya que la preparación de la inyección es rápida y su administración lleva minutos”.
Según datos arrojados por el estudio PHranceSCa, el 85% prefirió pertuzumab-trastuzumab subcutáneo en lugar de pertuzumab y trastuzumab vía intravenosa siendo las razones principales de ésta elección que los pacientes pasaban menos tiempo en la clínica (42%) y que estaban más cómodos durante la administración (26%). El ahorro de tiempo impacta positivamente no solo en los pacientes sino también en el sistema de salud ya que es posible liberar hasta el 90% del tiempo de silla para las pacientes y el 70% del tiempo del personal médico.
La eficacia y seguridad es equivalente a la de pertuzumab y trastuzumab administrados por vía intravenosa. “El tratamiento anti HER2 es utilizado en general por periodos largos de tiempo con la consecuente incomodidad y dificultad en el acceso venoso, requiriendo con cierta frecuencia la colocación de catéteres implantados mediante procedimientos quirúrgicos. Los estudios muestran la amplia aceptación y preferencia por los pacientes de la vía subcutánea. Es mucho menos invasiva, reduce los tiempos de permanencia en el centro sanitario, agiliza y facilita también el otorgamiento de turnos para realizar el tratamiento además de reducir los costos”, indica el Dr. Nadal.
“La aplicación de esta nueva forma de administración del tratamiento ofrece no solo mejoras en la calidad de vida (ahorro de tiempo, tratamiento menos invasivo) sino que también contribuye en la búsqueda de eficiencias en el sistema de salud a través de la descentralización del tratamiento, liberando tiempo de los profesionales de la salud, tiempo de los pacientes en los hospitales de día y en el uso de los sillones de infusión”, sostiene María Julia Caffaro, Líder de Creación de Valor y Acceso al Cuidado de la Salud de Roche Argentina.
El cáncer de colon y recto es de los más frecuentes en nuestro país; de hecho, ocupa el segundo lugar solo detrás del cáncer de mama. Presenta una elevada tasa de mortalidad, sobre todo cuando no se lo detecta a tiempo, porque es altamente prevenible y curable hallado en estadios tempranos. La necesidad de incrementar su detección temprana y cuáles son en la actualidad las mejores decisiones terapéuticas para cada estadio de la enfermedad son algunos de los temas que se abordarán durante un evento científico, denominado ConCiencia, destinado a profesionales de la salud y organizado por el laboratorio Merck, que tendrá lugar este 30 y 31 de marzo en Mendoza.
Además, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal. “Esta es una oportunidad para visibilizar la necesidad de realizarse controles a tiempo, de llevar una vida más saludable para prevenir su desarrollo y de remarcar que existen opciones terapéuticas para las distintas etapas de la enfermedad. Hoy la palabra cáncer ya no es una sentencia, sino que hay mucho que podemos hacer desde la medicina para que la persona viva más tiempo y con mejor calidad de vida”, reconoció el Dr. Juan Manuel O’Connor, médico oncólogo, Jefe de la Unidad de Tumores Gastrointestinales del Instituto Privado de Oncología Alexander Fleming.
El cáncer de colon afecta a ambos sexos por igual y es más frecuente a partir de los 50 años. Existen algunos factores que incrementan su riesgo y son modificables como la obesidad, el sedentarismo, fumar y la ingesta desmedida de alcohol, mientras que otros factores no son modificables, como la edad y los antecedentes familiares.
A diferencia de otros tipos de cáncer, existe una ventana de oportunidad desde que las primeras células anormales comienzan a crecer y forman pólipos hasta que se transforman en tumores malignos: pueden transcurrir entre 10 a 15 años. Esto no significa que todos los pólipos sean potencialmente cancerígenos, pero sí que se los debe investigar y hacerles seguimiento. Por eso es tan importante realizarse los controles necesarios y no hay que esperar a tener síntomas de ningún tipo para hacerlo.
“La identificación y eventual extracción a tiempo de pólipos en el colon y recto, antes de que algunos se conviertan en tumores, es indispensable para no llegar al cáncer, pero solo es posible si las personas van al médico y se realizan los estudios necesarios: el control de sangre en materia fecal es sencillo, mientras que la colonoscopía requiere sedación, pero no produce ningún tipo de dolor y puede salvar muchas vidas”, subrayó el Dr. O’Connor.
Encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, muy probablemente amplíe el abanico de opciones de tratamiento.
“Si el cáncer se diagnostica tempranamente, es potencialmente curable, gracias al énfasis en las estrategias de prevención con la videocolonoscopía y al incremento de la sobrevida que logran los tratamientos en la actualidad”, aseguró la Dra. Dolores Gómez Bradley, médica oncóloga clínica, integrante de la Unidad de Tumores Digestivos del Hospital italiano Buenos Aires.
El especialista realizará un análisis personalizado de cada paciente para determinar los pasos a seguir ante el hallazgo de células malignas. “El tratamiento por excelencia cuando el tumor no se diseminó a otros órganos es la cirugía, acompañada o no de tratamientos complementarios como radioterapia o quimioterapia. Si la enfermedad progresa y hace metástasis, la base del tratamiento es la combinación de quimioterapias asociada a anticuerpos monoclonales, como cetuximab, así como también a inmunoterapia en determinados casos, junto con cirugía en el sitio donde el tumor hizo metástasis, si esta es factible”, detalló la Dra. Gómez Bradley.
“Justamente, en el encuentro científico que estaremos llevando adelante en Mendoza, tendremos una ponencia para analizar la última evidencia disponible y considerar los factores que tenemos que tener en cuenta desde el principio del tratamiento, para tomar las mejores decisiones, lograr la mayor eficacia posible e impactar positivamente en la sobrevida y también en la calidad de vida de los pacientes”, agregó la especialista.
“Como mensaje para prevenir el desarrollo de este y otros tipos de cáncer, pero también para conservar un buen estado de salud general, siempre es pertinente llevar una vida saludable que incluya alimentación variada y equilibrada, ingesta moderada o nula de alcohol, no fumar, la realización de actividad física, y visitas periódicas al médico de cabecera para realizarse los controles de salud indicados para cada etapa de la vida”, concluyó el Dr. O’Connor.
El trastorno bipolar ha sido abordado en diversas oportunidades por el ámbito de las artes, particularmente por el cine. Esta condición, caracterizada por las oscilaciones del estado de ánimo a lo largo del tiempo, encierra un atractivo para los creativos y guionistas porque provee abundante material para poder sostener la trama dramática.
Lo que ocurre, es que el abordaje rara vez tiene la cuota de empatía que podríamos esperar. La tendencia suele ser la de justificar hechos que no siempre se condicen con la realidad de las personas afectadas, lo cual, con frecuencia, provoca un aumento del malestar y el estigma asociado a la enfermedad. No pocas veces en el cine las conductas más aberrantes se intentaron asociar al trastorno bipolar.
La película británica “El Imperio de la luz” rompe esta tendencia. Ambientada en una típica playa del sur de Inglaterra en los años 80, refleja la vida de un grupo de trabajadores de un cine, en una época en la que las plataformas digitales no existían. El foco está puesto en la vida cotidiana de los empleados del local, con sus distintas obligaciones: vender las entradas, acomodar a las personas, vender golosinas, contar los boletos, etcétera.
El personaje central es la encargada de la sala, quien lleva una vida rutinaria con leves matices, vive sola y todas las mañanas toma con reticencia un medicamento que saca de un frasco de su botiquín. Con el paso de la película, aprenderemos que se trata del carbonato de litio, lo que nos indica, claramente, que padece un trastorno bipolar, el cual le había motivado una hospitalización en el pasado.
En ese sentido, el doctor Marcelo Cetkovich, Director Médico de INECO y médico psiquiatra, considera que hay dos elementos a destacar, sin caer en el spoiler. En primer lugar, la cinta muestra con claridad la importancia del tratamiento de mantenimiento con estabilizantes del ánimo sostenido en el tiempo, sin interrupciones. El litio va a cumplir ochenta años de uso ininterrumpido en el tratamiento del trastorno bipolar; y la evidencia científica acumulada en todos estos años ha llevado a algunos expertos a plantear que, probablemente, se trate del hallazgo terapéutico más revolucionario de la psiquiatría.
Ningún otro medicamento está tan cerca de actuar en el corazón de la causa de los trastornos como parece hacerlo el litio. Con el correr del tiempo, se le encuentran más propiedades terapéuticas y figura en el tope de las guías de consenso de tratamiento.
El segundo hecho dentro de la película que el especialista considera aleccionador es cuando, luego de la crisis, el amigo de la protagonista le dice que su problema no la define, que “es una condición”, “algo que le pasa”.
Es frecuente escuchar que las personas dicen de alguien afectado que “es bipolar”. En línea con ello, es importante remarcar que las personas no son sus enfermedades; sino que éstas son algo que les ocurre y contra lo que tienen que luchar en forma cotidiana y denodada. Padecer un trastorno bipolar significa enfrentar situaciones que casi nunca podemos explicar por los avatares de la vida, más allá de un efecto disparador del estrés.
Las personas con trastorno bipolar enfrentan en forma cotidiana las consecuencias del estigma por su enfermedad, y son juzgadas, aisladas y rechazadas. Los amigos se alejan, la fuente de trabajo peligra. No es raro que tengan que soportar un deterioro en sus condiciones de trabajo luego de haber padecido un episodio, ya que se suele asumir y dar por cierto que no van a poder desempeñar las mismas tareas que antes. El estigma siempre está motorizado por dos emociones básicas: el miedo y la ignorancia.
“Hemos aprendido que las historias contadas en primera persona son la forma más potente de lograr que el común de la gente comprenda lo que es padecer un trastorno mental y ésto es muy claro en el trastorno bipolar. Por eso, el aporte de esta película nos parece esclarecedor. Es como una historia contada en primera persona sobre los anhelos, fracasos y frustraciones que enfrentan las personas con trastorno bipolar; pero también cuenta que es posible enfrentarlo y que se puede luchar para controlar esta condición”, expresa el Dr. Cetkovich.
Y agrega: “Siempre es bueno recordar que, si bien sabemos que los avatares de la vida juegan un rol importante en la génesis del trastorno bipolar; algo que hoy denominamos “la trayectoria del estrés”, en este caso los factores genéticos tienen un rol fundamental. El trastorno bipolar es una condición que suele darse en familias, pero el hecho de estar asociado a los genes no significa que no existan enormes posibilidades de combatirlo y controlarlo”.
Afortunadamente, la concientización acerca de la importancia de la donación de órganos ha ido creciendo en las últimas décadas, con legislaciones que la acompañan. Sin embargo, por diversos motivos, aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a la donación de médula ósea.
El 1° de abril se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, una ocasión para reflexionar acerca de la importancia de inscribirse en el Registro Mundial de Donantes. Entre los pacientes que necesitan un trasplante de médula, solo 1 de cada 4 encuentra un donante compatible en su familia, por lo que la gran mayoría depende de los donantes inscriptos a nivel mundial para encontrar compatibilidad. Cuantos más individuos haya registrados, mayor es la posibilidad de encontrar un donante. El trasplante de médula ósea puede ser, en algunos estadíos de enfermedades hematológicas como las leucemias, la única alternativa terapéutica disponible. Por eso, promover la donación de médula es clave para salvar vidas.
"Cada colecta de sangre es una posibilidad de sumar nuevos inscriptos. Sin dudas, queda mucho por hacer y tenemos una gran oportunidad para seguir concientizando y sumando voluntarios dispuestos a salvar vidas. Días como este nos permiten reforzar este mensaje tan importante para la salud pública", refirió Alejandra Villalba, Coordinadora de Colectas de la Fundación Hematológica Sarmiento.
Inscribirse como donante de médula ósea es muy simple: únicamente hay que donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales y Bancos de Sangre de todo el país y solicitar ser añadido al registro. Una pequeña muestra se enviará para analizar el código genético y asentarlo tanto en el Registro Nacional como en la Asociación Mundial de Donantes de Médula Ósea; de esta manera se maximizan las posibilidades de que pacientes de cualquier parte del mundo encuentren compatibilidad con algún donante y pueda llevarse a cabo el trasplante. En todos los casos, la información personal se encuentra protegida.
Cuando se detecta un paciente compatible, los especialistas se contactarán para solicitar la donación. Si bien siempre hay libertad para arrepentirse, es importante reconocer lo que representa ser donante y la ilusión que genera en los pacientes y sus familias encontrar alguien compatible, por lo que es necesario comprometerse con la realización del procedimiento para ayudar a salvar una vida.
Andrea Colombo, Presidenta de la Asociación Civil Dar Por Más Sonrisas, una organización sin fines de lucro que educa sobre la importancia de donar de forma altruista, destacó que "se trata de un acto solidario que le da a los pacientes la oportunidad de vencer una enfermedad e incluso comenzar una nueva vida. La falta de información, en algunos casos, es el motivo por el cual la gente no se registra como potencial donante, ya que solo si es compatible con un paciente y está en condiciones se efectiviza la donación. Lo habitual es confundir la médula ósea con la médula espinal, o pensar que el procedimiento en sí es doloroso, cuando no lo es. La realidad es que se trata de donación de vida en vida que salva vidas y muchas veces es la única posibilidad de cura para una persona. Quien se inscriba en el registro debe saber que podría ser donante de un paciente que esté en cualquier parte del mundo".
Lo que se trasplanta, específicamente, son las denominadas 'células progenitoras hematopoyéticas' (CPH), aquellas que tienen la capacidad de dividirse y generar glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Estas se encuentran en la médula ósea, que está en el centro de los huesos, y no está relacionada a la médula espinal, que es un cordón nervioso ubicado dentro del canal raquídeo.
En el pasado, era necesario realizar una cirugía menor a los donantes para extraer estas células, pero hoy simplemente se extraen de manera muy similar a una donación de sangre habitual. Durante los cinco días previos, el donante recibe inyecciones para estimular la salida de las CPH al torrente sanguíneo. El día de la donación la persona donante se conecta a una máquina que permite separar los componentes de la sangre y extraer sólo las células necesarias para el trasplante. El procedimiento es sencillo y ese mismo día la persona que dona puede volver a su casa y retomar sus actividades habituales. Estas células se transfunden al paciente, quien previamente se somete a tratamientos para eliminar las CPH propias enfermas; la llegada de células promueve la generación de nuevos glóbulos rojos, blancos y plaquetas sanos.
"En ALMA, desde donde acompañamos a personas con leucemias y sus familias, apoyamos enfáticamente las iniciativas que promueven que las personas ingresen al registro de médula ósea y luego puedan donar. Los pacientes pueden experimentar distintas emociones, desde angustia hasta ilusión por una posible solución. Por ello, acompañamos mucho estos procesos con psicooncólogos y counselors. Ser donante es un acto tan generoso como sencillo y le da a alguien la posibilidad de verdaderamente salvar una vida", describió Fernando Piotrowski, Director Ejecutivo de la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA).
En líneas generales, pueden inscribirse como donantes las personas de entre 18 y 40 años que tengan buen estado de salud, pesen más de 50 kilos y no posean antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas. Ante cualquier duda en este aspecto, se debe consultar al médico de cabecera.
GSK anunció el lanzamiento de su vacuna para la prevención del Herpes Zóster -coloquialmente conocido como culebrilla- una enfermedad causada por la reactivación del Virus Varicela Zóster (VVZ), el mismo virus que ocasiona la varicela. En Argentina, se estima que aproximadamente el 90% de los adultos han padecido varicela en algún momento de sus vidas y por lo tanto están en riesgo de desarrollar Herpes Zóster.
Inicialmente la vacuna estará disponible en Argentina para adultos mayores de 50 años y personas mayores de 18 años con riesgo incrementando de padecer Herpes Zóster, como por ejemplo aquellos que se encuentran inmunocomprometidos. Se calcula que 1 de cada 3 personas desarrollará Herpes Zóster a lo largo de su vida, y que el riesgo de padecer la enfermedad aumenta de los 40 a los 50 años y continúa aumentando cada año. A la edad de 85 años, el riesgo de desarrollar Herpes Zóster aumenta a 1 de cada 2 personas. Asimismo, la incidencia del Herpes Zóster en poblaciones inmunocomprometidas crece exponencialmente.
Datos recientes demuestran que la eficacia de la vacuna es superior al 90% desde el momento de la vacunación y hasta al menos 10 años después. Desde su primera aprobación en EE. UU. y Canadá en 2017 para la prevención del Herpes Zóster en adultos de 50 años o más, la vacuna ha sido aprobada en más de 40 países. En varios países, incluidos los EE. UU., la Unión Europea y ahora Argentina, también ha sido aprobada para adultos mayores de 18 años con riesgo aumentado de desarrollar Herpes Zóster. Las personas inmunodeprimidas presentan un mayor riesgo de contraer Herpes Zóster y las complicaciones asociadas, siendo esta la única vacuna contra el Herpes Zóster aprobada para esta población de riesgo.
“El Herpes Zóster es una enfermedad que puede provocar un dolor muy intenso. La vacuna se ha diseñado para potenciar la respuesta inmune frente al virus en personas de 50 años o más o en aquellas mayores de 18 años que se encuentren inmunocomprometidas” afirmó la Dra. María Seoane, directora Médica de Argentina y Uruguay. "Nos complace que Argentina tenga ahora acceso a la vacuna para ayudar a reducir las posibilidades de padecer esta dolorosa enfermedad".
La vacuna se administra en 2 dosis y es la primera vacuna contra el Herpes Zóster aprobada que combina un antígeno inactivado, con un adyuvante específicamente diseñado para desencadenar una respuesta inmune dirigida, fuerte y sostenida.
Sobre el Herpes Zóster
El Herpes Zóster, también llamado coloquialmente culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del Virus Varicela Zóster (VVZ), el mismo virus que causa la varicela. Luego de que una persona contrae varicela, el virus permanece latente en su sistema nervioso, por lo general, sin causar síntomas hasta su reactivación.
Generalmente los primeros síntomas del Herpes Zóster son picazón, dolor, hormigueo, sensación molesta o sensibilidad al tacto en el tórax, el abdomen o el rostro. Tras los primeros días, comienza la fase aguda de la enfermedad, en la que aparece la erupción cutánea, con ampollas en las zonas afectadas, acompañadas de un dolor agudo. Al cabo de unos 10 días, las vesículas se convierten en costras que, normalmente, duran entre 2 y 4 semanas. Por ellos es importante consultar ante los primeros síntomas, para poder instaurar el tratamiento adecuado.
Tras la erupción, la persona también puede experimentar neuralgia posherpética (NPH), un dolor neuropático de larga duración que se prolonga desde al menos tres meses hasta varios años. La NPH es la complicación más frecuente del Herpes Zóster y se da hasta en un 5-30% de todos los casos de Herpes Zóster, dependiendo de la edad.
El cuidado bucodental es una parte fundamental de la salud en general. Estas afecciones son una importante carga para el sector de la salud en la mayoría de los países y afectan a 3.500 millones de personas y 3 de cada 4 vive en países de ingresos medios según la Organización Mundial de la Salud.
El 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud Bucodental. Por eso, LISTERINE® impulsa una campaña para concientizar a la población sobre la importancia de la salud bucal y promover hábitos saludables e impulsar el lavado profundo tanto en niños como en adultos. Tanto la boca, como los dientes y las encías, forman parte de los aspectos claves para una vida saludable.
Está comprobado que el 60% de las personas que se cepillan y usan hilo dental, tienen problemas en su boca, es por esto que se recomienda además implementar el uso del enjuague bucal, ya que mejora la salud oral desde el primer uso, es un producto que está odontologicamente comprobado y elimina el 99,9% de los gérmenes que causan la placa, caries y mal aliento.
“Es importante que el enjuague bucal forme parte de la rutina diaria de las personas, ya que los gérmenes se instalan en toda superficie de la boca, no sólo en los dientes que sólo representan el 25% de la superficie de la boca. Usando el cepillo de dientes y el hilo dental, no se remueven todos los gérmenes por lo que es imprescindible contar con un enjuague bucal para que la limpieza sea completa.” explicó Belen Saravi, Essential Health Grouper Manager de Johnson & Johnson Consumer Health.
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, existe una relación directa entre la situación socioeconómica y la prevalencia y gravedad de enfermedades bucodentales y suelen darse desde la infancia hasta la vejez y en todos los grupos de población, ya sean de países de ingresos bajos, medianos o altos. Además los tratamientos por enfermedades bucodentales suelen ser poco accesibles y generalmente las coberturas médicas no cubren este tipo de enfermedades.
Tips de LISTERINE® para una buena salud bucal
Utilizar enjuague bucal e hilo dental. La limpieza regular ayuda a eliminar alimentos, reducir enfermedades de las encías y el mal aliento.
Aproximadamente 1 de cada 10 personas puede tener una convulsión durante su vida. Quien sufre una convulsión puede parecer confundido, mirar al vacío, deambular, hacer movimientos inusuales o ser incapaz de responder preguntas o hablar. Existen tipos diferentes de epilepsia y de convulsiones.
“La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces, pérdida de la conciencia. Los síntomas pueden variar mucho. Tener una sola convulsión no significa que tengas epilepsia. Normalmente, es necesario que ocurran al menos dos convulsiones sin un desencadenante conocido (convulsiones no provocadas) con una diferencia de al menos 24 horas para tener un diagnóstico de epilepsia”, explicó la Dra.en Neurología Daniela Sosa.
Puede afectar a cualquier grupo de edad y tener un impacto significativo en la calidad de vida de la persona que la padece. Las convulsiones que ocurren con ella, combinadas con las condiciones que a menudo la acompañan, como la depresión y la discapacidad de aprendizaje, pueden afectar el desempeño escolar y laboral.
Las convulsiones que se observan en la epilepsia son causadas por alteraciones en la actividad eléctrica del cerebro y pueden estar relacionadas con una lesión cerebral, genética, sistema inmunológico, estructura cerebral o causa metabólica, pero la mayoría de las veces se desconoce la causa. “Las causas varían según el tipo de epilepsia pueden ser de sintomáticas a una lesión estructural como por ejemplo anomalías congénitas, enfermedades vasculares como el infarto cerebral, cavernomas, infecciones del cerebro, tumores, enfermedades degenerativas, malformaciones corticales, etc. En muchas ocasiones no se descubre una causa concreta y se denominan epilepsias genéticamente determinada”.
La neuróloga indicó que el correcto diagnóstico se realiza en la consulta con el médico en la que se investiga los antecedentes familiares y personales, historia de sufrimiento fetal o trastornos en el parto, antecedentes de traumatismos sobre la cabeza (meningitis o encefalitis), si presenta crisis febriles en la infancia. Luego, se estudia la crisis como tal, cómo ocurrió, comportamiento, testigos presenciales, factores desencadenantes, cuántas veces ocurrió en el tiempo.
“La segunda parte del diagnóstico tiene que ver con las pruebas, donde se incluye el electroencefalograma, la resonancia magnética para descartar cualquier lesión intracerebral. Hay otros estudios que se realizan en ocasiones puntuales, como el Video-Electroencefalograma, el Spect Cerebral, el PET y la evaluación cognitiva y psiquiátrica”.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se diagnostican 5 millones de casos de epilepsia en todo el mundo. Además, se estima que en los países desarrollados o de ingresos altos la proporción es de 49 por cada 100.000 personas y los países menos desarrollados o de ingresos medios y bajos la cifra puede llegar hasta 139 casos por cada 100.000 personas.
¿Cómo ayudar a alguien que está teniendo una convulsión?
La profesional resaltó que es importante saber que la mayoría de las personas con epilepsia, cuando sufren una crisis, por lo general, se recuperan de manera espontánea, por lo que no es necesario llamar a un médico a menos que:
En caso de que una persona sufra una crisis epiléptica se recomienda lo siguiente:
“El primer paso siempre es el tratamiento farmacológico, una vez el diagnóstico esté confirmado. Esto debe ir asociado a unas pautas de estilo de vida adecuadas, fundamentalmente mantener una higiene de sueño correcta y evitar sustancias tóxicas. El tratamiento antiepiléptico debe administrarse durante un tiempo más o menos prolongado y no está exento de efectos adversos. Existen numerosos fármacos antiepilépticos eficaces. La elección depende del tipo de epilepsia y del balance entre la máxima eficacia y los mínimos efectos adversos”, puntualizó la doctora.
Fuente: DIM CENTROS DE SALUD
La actividad biológica de la vitamina D no se centra solo en la regulación del metabolismo fosfocálcico, previniendo el riesgo de osteopenia, osteoporosis, además interviene en procesos de síntesis y liberación de hormonas, regulación del sistema inmune y en procesos de proliferación y diferenciación celular. Según el Dr. José Luis Mansur, endocrinólogo y “past president” de la Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO), la historia de la Vitamina D tiene tres etapas: “la inicial en que se creía que sólo servía para prevenir el raquitismo y que esto se conseguía con dosis que ahora decimos que eran muy bajas, la segunda cuando se evidencia que aumenta la absorción del calcio de la dieta y que es útil para prevenir y ser parte del tratamiento de la osteoporosis, pero con dosis mayores a las previas, y una etapa actual en la que se demuestra acción en todos los órganos y sistemas del cuerpo y una asociación clara entre déficit de Vitamina D y aparición de muchas enfermedades “no óseas” como neoplasias y todas las afecciones autoinmunes.
Las recomendaciones actuales respecto de la ingesta diaria de vitamina D obedecen a dos consideraciones: la función ósea y la exposición solar, ya que su radiación UV es la fuente natural de la misma. Comenta el Dr Mansur “de los alimentos sólo los peces de mar tienen cantidad adecuada de Vitamina D, por eso todos tenemos niveles bajos en invierno, y variables en verano según el estilo de vida” y acota que “el nivel deseable en sangre de 25Vit D se considera óptimo para el hueso con 30 ng/ml, pero ahora se sabe que ese valor no ayuda a prevenir o tratar otras enfermedades no óseas. Ahora hay evidencia de que esto sí ocurre con un nivel en sangre mayor de 40 ng/ml, es decir debemos subir un escalón en la dosis administrada y el valor en sangre buscado”
Recientemente se ha puesto de manifiesto la presencia de receptores de vitamina D (VDR) en casi todos los tejidos humanos capaces de regular la expresión de múltiples genes. Más de 900 genes que representan el 10% del genoma humano responden a la vitamina D.
La vitamina D es una hormona relacionada con la respuesta inmunitaria frente a infecciones internas o externas del organismo. Las alteraciones en las mismas son causa y consecuencia de enfermedades autoinmunes, y tienen como común denominador deficiencia de vitamina D. Se recomienda investigar el nivel de vitamina D no sólo ante osteoporosis, sino también ante enfermedades vinculadas con su deficiencia y suplementar para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
La Dra. Maria Lorena Silvagni, médica especialista en dermatología y patología vulvar, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), comenta: “Sabemos que en la piel se sintetiza la vitamina D, pero no se mencionaba, hasta hace unos años, que además de esta función, la piel es sitio de acción de la misma. La vitamina D interviene en la diferenciación de los queratinocitos (células de la piel) mejorando la función de barrera cutánea, tiene acción sobre las células del sistema inmune y también sobre los mecanismos de inflamación local. Por otro lado, el papel inmunomodulador de la vitamina D abre las puertas para la investigación de los efectos terapéuticos de la misma en enfermedades como dermatitis atópica, psoriasis, algunos tipos de alopecias y cáncer de piel melanoma y no melanoma, entre otros.”
El déficit de vitamina D produce una piel seca y aumento de riesgo de infecciones cutáneas. Contar con un buen nivel de vitamina D, ayuda a mejorar la barrera epidérmica y los folículos pilosos, mantiene la homeostasis cutánea, modula la inmunidad de la piel y promueve la renovación celular. La falta de la misma se asocia con el desarrollo de dermatitis atópica, vitiligo y psoriasis.
Por lo tanto, la vitamina D, sus metabolitos y ciertos análogos sintéticos constituyen una opción prometedora para prevenir, atenuar o tratar el daño, las enfermedades o el envejecimiento cutáneo.
La Dra. Silvagni agrega: “La principal fuente de vitamina D es el sol, como dermatólogos concientizamos a la población sobre los efectos nocivos de la exposición crónica e inadecuada, me refiero al desarrollo de tumores de piel melanoma y no melanoma, principalmente. Por lo tanto, recomendamos a nuestros pacientes la exposición solar controlada a través de la fotoeducación y aquellos con alto riesgo (tipo de piel clara, antecedentes personales y familiares de cáncer de piel, enfermedades fotoinducidas, etc) indicamos de ser necesaria la suplementación de la vitamina D.
La vitamina D3 presenta propiedades fotoprotectoras, antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, reparadoras, antiproliferativas y anticarcinógenicas, previniendo en algunos casos y mejorando el pronóstico en otros de los tumores de piel. Previene el envejecimiento prematuro de la piel y refuerza la barrera cutánea.
Asimismo, una de las formas de obtención es a través de la radiación solar, pero, sin embargo, se debe recordar que esto produce envejecimiento cutáneo, reacciones inflamatorias, destrucción del ácido fólico o en muchos casos, por no protegerse contra rayos UV, cáncer de piel. De ahí la importancia de contar con emulsiones que contengan vitamina D3 sin necesidad de recurrir a la toma de sol.
Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la primera emulsión dérmica con Vitamina D para ser utilizada en forma tópica y comercializada en todo el país. Cabe destacar que esta emulsión contiene entre sus componentes además de vitamina D, Vitamina A, vitamina E y Alantoína que ayudan a mejorar el aspecto de la piel.
Esta emulsión dérmica con Vitamina D es producida íntegramente en Argentina por Laboratorios Bernabó, un laboratorio de especialidades medicinales con más de 80 años de trayectoria en la industria farmacéutica.
Desde el año 2018 el Laboratorios Bernabó, comercializa productos para el cuidado de la piel con diversas presentaciones: cremas y emulsiones con Vitamina A, tanto de venta libre como prescriptiva, de aplicación corporal y facial. Sus presentaciones contienen diferentes concentraciones de Vitamina A y son complementadas con otros activos como vitamina E, Alantoína, ácido hialurónico entre otros que contribuyen a mejorar la apariencia y textura de la piel. De esta manera, busca continuar sumando un valor agregado a la industria dermatológica. El uso de esta emulsión dérmica con vitamina D3 que está autorizada para su venta bajo receta, es complementario a los suplementos vitamínicos y de uso diario. Medicamentos similares ya se utilizan en los EE. UU. y en Europa por lo cual están aprobados por las agencias sanitarias de alta vigilancia. “Cómo empresa farmacéutica asumimos el desafío de seguir ofreciendo medicamentos necesarios para la población y apreciado por médicos y pacientes. De esta manera, desarrollamos la primera y única emulsión corporal y facial con vitamina D3 disponible hoy en el territorio argentino” asegura Gastón Landsman, Director Técnico de Laboratorios Bernabó.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aprobó dos nuevos medicamentos para la Dermatitis Atópica (DA): Abrocitinib, un inhibidor de la Janus quinasa 1 (JAK1) oral, de administración diaria, para el tratamiento de adultos y adolescentes mayores a los 12 años de edad, con DA moderada a grave y Crisaborol, un antinflamatorio tópico, inhibidor de la fosfodiesterasa 4 libre de esteroides, indicado para el tratamiento de la DA leve a moderada en adultos y niños a partir de los 3 meses de edad.
La Dermatitis Atópica es un trastorno inflamatorio crónico de la piel, en la cual se presentan erupciones enrojecidas acompañadas de una sensación de picazón y dolor. Esta enfermedad afecta hasta un 20% de la población pediátrica y hasta un 3% de la población adulta. Asimismo, alrededor del 50% de las personas con DA desarrollan síntomas durante el primer año de vida, y hasta el 85% comienza antes de los cinco años.
“Para comprender el impacto que esta enfermedad tiene en la calidad de vida de las personas, es importante considerar que la DA tiene una carga de carácter multidimensional: los pacientes con condiciones más severas sufren también de dolor en toda la piel, trastornos del sueño causados por la picazón incesante y dificultad para realizar actividades cotidianas como la práctica de ciertos deportes” describe la Dra. Valeria Angles (MN 100.502), Jefa de Dermatología Infantojuvenil del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires. “Además, en muchos casos, los pacientes presentan otras comorbilidades asociadas a la DA, como asma y rinitis alérgica”, agregó.
Sin embargo, muchas veces la DA es subdiagnosticada y considerada como una condición cosmética o superficial, lo que puede causar una minimización del riesgo y de los síntomas. Es común que sea tratada inicialmente como una alergia, pudiendo retrasar el diagnóstico durante años, empeorando los síntomas de las personas que la padecen. Una encuesta realizada en Argentina demuestra que casi el 41% de los pacientes con DA no están contentos con su tratamiento actual.
“Debido a que existe una falta de conocimiento general de la enfermedad, hemos visto muchos casos de pacientes que son diagnosticados de forma incorrecta, minimizando sus síntomas y las dificultades que sufren en el día a día” comenta Mariana Palacios, Presidenta de la Asociación Civil de Dermatitis Atópica Argentina (ADAR) y madre de un paciente con DA. “Para evitar estas situaciones, es fundamental seguir concientizando a los profesionales médicos y a la comunidad en general sobre los signos de la DA y el impacto que tiene en la calidad de vida, de manera que no se confunda con una alergia o una condición cosmética” concluyó.
En este contexto, el impacto en la salud mental de las personas con DA es también un aspecto a considerar. Según estudios realizados en la comunidad médica, las personas con Dermatitis Atópica de moderada a severa tienen mayor riesgo de desarrollar pensamientos suicidas. Sobre esto, Laura Resnichenco, Psicóloga de ADAR (MN 57.849, MP 84.990), paciente y madre de su hijo con DA, dice: “La salud mental de los pacientes y de sus familias suele pasar desapercibida cuando, en realidad, los factores psico-emocionales tienen un gran impacto: tener la piel brotada, la incertidumbre relacionada a los tratamientos, el estigma social, los extremos cuidados para evitar desencadenantes, entre otros, pueden generar angustia o ansiedad. Por esto es necesario abordar el tratamiento de forma multidisciplinaria, donde la contención emocional también forme parte”.