Hoy en Revista Dosis

Las exportaciones de los medicamentos de producción nacional registraron un incremento en la facturación del 27,1 por ciento interanual, precisó el informe del INDEC sobre el tercer trimestre.
Pero, al mismo tiempo, la reventa de medicamentos importados se incrementó 30,3 por ciento en el tercer trimestre de este año y en el acumulado interanual de enero a septiembre alcanzó al 33,4 por ciento.
En la facturación de los medicamentos de producción nacional se observa en las ventas al mercado interno un incremento de 28,2 por ciento interanual.
El INDEC en su informe sectorial detalló que en la facturación de producción nacional se observó que 91,2% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 8,8% correspondío a ventas al mercado externo.
La variación internacional del 28,7 por ciento surge por los aumentos de 28,1 por ciento en la facturación de los medicamentos producción nacional y de 30,3 por ciento de la reventa de medicamentos importados en el mercado interno.
La facturación total de la industria farmacéutica durante el tercer trimestre fue de 25.904,4 millones de pesos y de esa suma las ventas de medicamentos de producción nacional representó el 72,1 por ciento, mientras que el 27,9 por ciento surge de la reventa local de medicamentos importados.
La facturación del tercer trimestre de 2016 había sido de 20.129,8 millones de pesos de los cuales 14.574,6 millones correspondieron a la venta de medicamentos de producción local y 5.555,1 millones a la reventa de importados.
En el tercer trimestre de este año, de los 25.904,4 millones de facturación local, 18.668 millones correspondieron a la facturación de medicamentos de producción local y 7.236,4 millones a la reventa de importados.
En cuanto a las exportaciones, durante el tercer trimestre de este año fueron por 1.648,7 millones, mientras que en igual período del año pasado alcanzaron a 1.297,1 millones, con un crecimiento de 27,1 por ciento.
En el acumulado al tercer trimestre de 2017 el aumento en la facturación total de la industria farmacéutica es de 28,4% respecto a igual período de 2016, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de producción nacional (26,6%) y en la reventa local de importados (33,4%).
En la facturación de producción nacional se observa, en las ventas al mercado interno, un incremento de 27,7% y de 16,1% en las exportaciones, en el acumulado entre enero y septiembre de este año.
En el tercer trimestre de 2017, los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con 4.240,9 millones de pesos (representaron 16,4% del total facturado); seguidos por los medicamentos que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con 4.011,9 millones de pesos (15,5%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con 3.098,4 millones de pesos (12,0%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con 3.064,5 millones de pesos (11,8%).
En la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que presentaron las facturaciones más significativas fueron los que actúan sobre del aparato digestivo y metabolismo, aparato cardiovascular y los medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso.
Del total de exportaciones, los grupos anatómicos que presentaron las facturaciones más significativas fueron los medicamentos que actúan sobre el aparato genitourinario y hormonas sexuales, la sangre y órganos hematopoyéticos y sobre el aparato digestivo y metabolismo.
Con relación a la reventa local de medicamentos importados, se destaca el grupo anatómico correspondiente a antineoplásicos e inmunomoduladores, seguido por los antiinfecciosos y los del aparato digestivo y metabolismo.

Fuente: Pharmabaires

El medicamento metformina, típicamente recetado para tratar la diabetes tipo 2, evita que las células cancerosas produzcan resistencia múltiple a los medicamentos (MDR, por sus siglas en inglés) y puede revertir la MDR después de su aparición, según un estudio que se publica este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’ de acceso abierto, por Terra Arnason, de la Universidad de Saskatchewan, Canadá, y colegas.

Estudios previos han demostrado que la metformina tiene cierta actividad antiproliferativa contra múltiples tipos de células cancerosas. Además, los estudios de metanálisis clínicos en pacientes con cáncer que ya toman metformina para tratar la diabetes han insinuado que el fármaco puede elevar su supervivencia y prevenir la aparición de nuevos tumores.

Arnason y sus colegas probaron el efecto de la metformina en la línea celular de cáncer de mama ampliamente estudiada MCF7. La metformina, detectaron, tenía un efecto antiproliferativo en MCF7, incluidas las células que eran resistentes a la doxorrubicina quimioterapéutica común. Cuando las células fueron tratadas previamente con metformina, se previno o retrasó el desarrollo de la resistencia a los medicamentos.

Además, los experimentos realizados tanto en cultivos celulares como en modelos de ratón de cáncer de mama agresivo revelaron que la metformina revirtió los marcadores proteicos asociados con la MDR después de su aparición. Estos hallazgos establecen que la metformina tiene el potencial de revertir la MDR en líneas celulares y prevenir su aparición, por lo que hay que extender el cronograma del estudio para seguir las células cancerosas durante muchos meses y determinar si el efecto de la metformina es permanente o de corta duración.

Fuente: El Economista – España

Algo anda mal con relación a la exposición de la gente al sol. Aun con el aumento del consumo de protectores solares en todo el mundo, la cantidad de casos de cáncer de piel sigue aumentando. Uno de los principales motivos de esto puede ser la acción de la luz visible, que también causa daños en la piel y que no es bloqueada por los protectores solares convencionales.

Ésta fue la conclusión de un equipo del Centro de Investigación de Procesos Redox en Biomedicina (Redoxoma), un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo - FAPESP. Los investigadores describieron en un artículo publicado en Journal of Investigative Dermatology el mecanismo de los efectos perjudiciales combinados provocados por los rayos UVA y por la luz visible en las células que producen queratina.

"Ya se sabía que la luz visible provoca daños en la piel, pero hemos avanzamos en la comprensión de los mecanismos al demostrar que los rayos UVA estimulan la acumulación de un pigmento llamado lipofuscina, que actúa después como fotosintetizador de la luz visible en la epidermis", declaró Maurício Baptista, docente del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (IQ-USP) y miembro del CEPID Redoxoma.

"Básicamente, los rayos UVA causan daños en la piel y la luz visible los amplifica", dijo el investigador. De acuerdo con Baptista, para protegerse de la luz visible sería necesario utilizar una barrera física, mediante el uso de ropas y paños, o un protector solar de color.

"Pero el protector de color no puede ser de cualquier color. La idea es que sea de la tonalidad de la piel de cada persona. Desarrollamos un producto que contempla la protección contra los rayos UVA, UVB y también contra la luz visible. Posee nanopartículas revestidas con una fina película de melanina. Este invento está patentado [en nombre de la USP, con el apoyo de la FAPESP] y estamos buscando entablar asociaciones para producirlo", dijo.

El mecanismo de daño de la luz visible es parecido al de los rayos UVA. Ambos actúan a través de la excitación luminosa y de la promoción de estados excitados en las células de la epidermis.

Este mecanismo es completamente distinto al encontrado en los rayos UVB, por ejemplo. Estos rayos son directamente absorbidos por el ADN de las células de la epidermis, tienen una respuesta mucho más rápida -inicialmente el enrojecimiento en quienes producen menos melanina- y producen un mayor daño en la piel. El infrarrojo tiene el efecto de una radiación de calor que expande los vasos y provoca una inflamación.

"Es necesario que sepamos que nos estamos protegiendo del sol de manera equivocada. Aparte lo estamos haciendo en forma exagerada, pues los índices de vitamina D están cada vez más bajos en la población brasileña, porque no tomamos un mínimo de sol necesario sin protector. No estamos evitando la luz visible, que también causa daños en la epidermis. Y el filtro solar no la frena", dijo Baptista.

Por otra parte, la protección contra los rayos UVB resulta fundamental. "Otra interpretación errónea de nuestro estudio sería decir que no es necesario usar protector solar. No es eso. Los rayos UVB son mucho más tóxicos que los UVA y que la luz visible. Pero se ha registrado un aumento del surgimiento de cánceres más profundos, incluso porque la población se protege contra los UVB desde hace al menos 40 años, pero durante mucho tiempo no hubo protectores contra los rayos UVA. Contra la luz visible no los hay hasta ahora", dijo.

La radiación UVA penetra de manera más profunda en la epidermis y provoca otro tipo de daños, que son perceptibles a largo plazo. "Creemos que los tipos de cánceres de piel caracterizados por la exposición a los rayos UVA deben mucho a la acción de la luz visible, que nunca se contabilizó. Los daños de los UVA y de la luz visible son parecidos: actúan juntos. Tanto el daño oxidativo de los rayos UVA como el de la luz visible causan oxidación en el ADN", dijo Baptista.

El equipo del Redoxoma ya había estudiado en 2014 de qué manera respondían las células productoras de melanina, los melanocitos, a la luz visible. Este nuevo trabajo va más allá y analiza de qué manera las células productoras de queratina (los queratinocitos), que corresponden a la mayor parte de las células de la epidermis, se lesionan debido a la acción de la luz visible.

Baptista comenta que los queratinocitos sufren primeramente el daño ocasionado por la radiación UVA, que hace que esas células produzcan lipofuscina, un fotosensibilizador de la luz visible, una célula que absorbe y destruye pigmentos. Cuando esto sucede, los queratinocitos se vuelven sensibles a la luz visible. "Vimos que no son sólo los melanocitos de la epidermis los que sufren los efectos de la luz visible: los queratinocitos también", dijo.

La luz visible tiene un efecto menor de daño a la piel en comparación con otros tipos de rayos solares, pero la respuesta en la epidermis se ve amplificada cuando la piel ya no está sana y ha sufrido daños ocasionados por la radiación UVA. Asimismo, el 45% de la radiación solar que llega a la piel está compuesta de luz visible, y solamente un 5% corresponde a la radiación ultravioleta.

"Avanzamos en la compresión sobre el daño en la piel causado por los tipos de radiación, pero es necesario advertir que es importante tomar sol. La piel es más sana en quienes toman un poco de sol, y por una serie de factores. El principal es la producción de vitamina D, que sólo se concreta cuando se expone la piel sin protector solar. ¿Y cuánto es ese poco de sol? Depende mucho del tipo de piel y de dónde está la persona en el planeta, de la latitud y de la altura. Desafortunadamente, no existe un gráfico que informe cuánto sol hay que tomar", dijo Baptista.

Fuente: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
* Mirada Profesional

Investigadores del Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB) en España descubrieron un nuevo agente farmacológico, el NeuroHeal, que ayuda a mantener vivas las neuronas motoras y acelera su regeneración nerviosa después de una lesión traumática de los nervios periféricos.

Los ensayos pre-clínicos han demostrado que su administración vía oral permite sostener la viabilidad de las neuronas motoras durante al menos 6 meses después del arrancamiento de las raíces nerviosas motoras, aunque su reimplante quirúrgico haya sido retrasado, como acostumbra a suceder en la práctica clínica.

Además, el tratamiento acelera la regeneración nerviosa, reduce la atrofia del músculo desnervado y aumenta los contactos funcionales entre el nervio y el músculo afectados.
La investigación fue dirigida por la Dra. Caty Casas con la participación de David Romeo y Xavier Navarro, investigadores del INc-UAB y CIBERNED, y Joaquim Forés, del Hospital Clínic de Barcelona.
“Actualmente no hay ningún tratamiento farmacológico que se esté indicando como coadyuvante para mantener viva la población neuronal después de una lesión mientras no se puede intervenir quirúrgicamente, ni para acelerar el proceso de regeneración nerviosa a posteriori. Este nuevo fármaco actúa en ambos sentidos”, ha explicado Caty Casas.

Las lesiones del nervio periférico se producen por accidentes de tráfico, laborales o deportivos que pueden causar sección de los nervios.

Por ejemplo, una lesión en los dedos por trabajar con instrumentos o maquinaria peligrosa, o un golpe violento tras un accidente de moto que provoca el arrancamiento de la raíz nerviosa en las zonas más vulnerables, como la lumbar o el hombro.

Según los investigadores, la reconstitución quirúrgica se puede realizar días después de que el paciente se estabilice y diagnostique y, en este tiempo, las neuronas motoras desconectadas de las raíces y circuito nervioso van sufriendo un proceso degenerativo fatal e irreparable.

Además, si se establece una cirugía de reparación de raíces y nervio, las neuronas motoras que sobrevivan tendrán que regenerar su axón a través de los mismos nervios hasta volver a establecer conexión con los músculos que controlaba para recuperar el movimiento.

Según Casas, los pacientes pueden tardar alrededor de dos años en regenerar el circuito y cuanto más tarde en regenerarse, más se atrofia irreversiblemente el músculo, impidiendo una buena recuperación.

El NeuroHeal es una combinación de dos fármacos de reposición, el Acamprosato y la Ribavirina, que actualmente se utilizan en otras enfermedades no relacionadas con el sistema nervioso periférico.

Los investigadores lo han diseñado usando herramientas computacionales de inteligencia artificial y basándose en la biología de sistemas para interpretar el big data biológico disponible y simular la respuesta biológica ante miles de combinaciones farmacológicas.

Los investigadores ya han patentado el nuevo fármaco y esperan que pueda llegar a aplicarse en un futuro próximo.

“El hecho de que los dos compuestos que combina NeuroHeal ya se están usando y han demostrado su farmacocinética y seguridad podría permitir una mayor celeridad para su uso clínico”, ha concluido la investigadora.

Fuente: EFE

Demuestran que los fármacos para tumores prostáticos metastásicos son igual de útiles en la población anciana que en los más jóvenes.

La Unidad de Urología Oncológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, ha realizado un estudio para valorar la eficacia y seguridad del tratamiento con acetato de abiraterona o enzalutamida, últimos tratamientos surgidos en el ámbito del cáncer de próstata metastásico, en un entorno real en pacientes ancianos que no habían sido sometidos a quimioterapia previa, todos ellos mayores de 75 años.

El escenario metastásico del cáncer de próstata resistente al tratamiento convencional ha cambiado recientemente debido a la aprobación de estas dos familias de fármacos. “Todo esto tiene una mayor relevancia si se tiene en cuenta que, en un futuro próximo, el número de pacientes de edad avanzada aumentará significativamente como resultado del aumento global de la esperanza de vida y de las nuevas terapias que la prolongan”, ha asegurado Rafael Antonio Medina López, Jefe de Servicio de Urología del Hospital.

El objetivo era evidenciar que estos nuevos fármacos aportan beneficios a una población de varones cada vez más numerosa. “Las diferentes líneas de tratamiento existentes en la actualidad para el cáncer de próstata, desde sus fases más iniciales, logran una mejoría de la supervivencia, que en los casos más favorables supera el 90 por ciento a los diez años”, explica Medina. De esta forma, “era importante valorar si los beneficios que se esperan a este nivel de la enfermedad se consiguen también en la población mayor de 75 años, sin merma de su calidad de vida”.

En la práctica clínica diaria, los pacientes de edad avanzada deben ser tratados según los resultados de una cuidadosa evaluación geriátrica y de sus comorbilidades, y no deben excluirse de los nuevos tratamientos simplemente por su edad cronológica.

Este trabajo -premiado en el IX Congreso Europeo Multidisciplinario sobre Cáncer Urológico- se realizó entre enero de 2013 y diciembre de 2016 con la participación de 134 pacientes, 64 con menos de 75 años y 70 con edad superior, diagnosticados y tratados por un cáncer de próstata metastásico. “En los pacientes mayores de 75 años -comenta Medina- se valoraron minuciosamente sus comorbilidades, mediantes test validados para tal fin”. Asimismo, se analizaron los parámetros clínicos, analíticos y cuestionarios de calidad de vida en todas las visitas protocolizadas de seguimiento. Por último, se recogieron todos los efectos adversos aparecidos.

Resultados
Este equipo ha demostrado que la utilización de estos dos fármacos resulta igualmente segura y eficaz en hombres mayores de 75 años que en la población más joven. “No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (mayores y menores de 75 años) en relación a la supervivencia libre de progresión de la enfermedad, ni supervivencia global, ni incidencias de efectos secundarios. Esto apoya el beneficio que estos fármacos aportan a la población mayor de 75 años en cuanto su seguridad y eficacia”, ha indicado.

El siguiente paso es seguir profundizando en cómo los nuevos tratamientos, que llegarán en los próximos meses y años para el cáncer de próstata avanzado, actúan en este grupo poblacional, ya que será importante discriminar qué tratamiento les aporta beneficios, sin disminuir su calidad de vida.

Fuente: Diario Médico – España

La OPS lanzó un alerta por casos de difteria en las Américas. Durante este año se notificaron 123 casos en Venezuela, 80 en Haití y un caso en Brasil. La difteria es una enfermedad causada por una toxina producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se propaga fácilmente a través de los estornudos y la tos.

“La difteria puede causar fiebre y dolor de garganta. Evoluciona con compromiso del estado general y una gruesa membrana gris cubre el interior de la garganta. Si no se trata oportunamente la enfermedad puede causar dificultades para tragar o problemas graves como parálisis, insuficiencia cardíaca e infección generalizada”, explicaron desde la OPS.
El uso generalizado de la vacuna contra la difteria permitió que no se detecten casos en la Argentina desde 2006. El Calendario Nacional contempla la vacunación con la pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de vida. Continúa el esquema a los 18 meses con la cuádruple, a los 6 años con la triple bacteriana celular, a los 11 con la bacteriana acelular y cada diez años con la doble bacteriana. Todas estas dosis contienen el componente antidiftérico que protege contra la enfermedad.

Para evitar que reingresen al país dos enfermedades ya erradicadas como la rubéola y el sarampión, en 2018 los chicos de entre 1 y 4 años inclusive deberán recibir una dosis extra de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), según informó el Ministerio de Salud de la Nación. A partir de enero estarán disponibles tres millones de dosis para ser aplicadas en forma gratuita y obligatoria en vacunatorios públicos y privados de todo el país, como parte de la Campaña Nacional de Seguimiento de Inmunización que se realiza cada cuatro o cinco años (la última fue en 2014).
“La dosis extra tiene como objetivo revertir la acumulación de susceptibles a través del tiempo, vacunando a niños que nunca fueron vacunados como a aquellos que fueron vacunados pero que no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la vacuna”, le explicó a PERFIL Susana Devoto, titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.
En Argentina no existen casos autóctonos de sarampión desde 2000, pero sí importados de otras regiones donde sigue circulando el virus. El último brote se dio en mayo de este año en la ciudad de Tucumán. “Tuvimos tres casos a partir de una persona que había viajado al sudeste asiático y que al regresar presentó fiebre, conjuntivitis y catarro. A pesar de tener una dosis de la vacuna, no tenía las dos que indica el Calendario. Y en una reunión contagió a otras dos personas”, sostuvo Devoto.
Para la pediatra es indispensable lograr coberturas óptimas de vacunación (arriba del 95%) para evitar el reingreso del virus al país. “Las coberturas actuales no son malas, para la triple viral tenemos una tasa general de alrededor de 90% pero hay lugares donde está más baja”, manifestó Devoto. Contexto. La caída de las tasas de vacunación en Europa son las responsables de la actual epidemia de sarampión que causa estragos en la región. Según cifras de la Organización Mundial de laSalud, durante este año se notificaron 13.712 casos. La mayor incidencia se registró en Rumania (252,4 casos por millón de habitantes), seguido de Italia y Tayikistán. En 2017 ocurrieron veinte muertes por sarampión, diez de las cuales se registraron en Rumania. La región de las Américas fue declarada libre de sarampión en 2016. Pero aún se siguen dando casos importados. Este año se registraron más de 400 en Venezuela, 120 en Estados Unidos y 46 en Canadá.
“Además del riesgo local, tenemos cier ta mayor necesidad de vacunar ya que hay lugares con brotes de sarampión y los argentinos viajan mucho. Tenemos países como Italia o Rumania con gran cantidad de casos. El año próximo hay dos grandes acontecimientos: el Mundial de Fútbol en Rusia y las Olimpiadas de la Juventud en Buenos Aires, donde va a haber un gran movimiento turístico”, explicó Devoto, quien exhortó a aplicar una dosis extra de la triple viral a todos los chicos de entre 1 y 4 años “independientemente de la cantidad de dosis que hayan recibido” para evitar la introducción del virus.

 

Fuente: Perfil

Luego de negociaciones que llevan casi dos décadas, los países que forman el Mercosur y la Unión Europea se disponen a firmar un acuerdo bilateral. Impulsado por el cambio de viento político en la Argentina y Brasil, el convenio puede rubricarse en diciembre, y sus detractores buscan alertar sobre el impacto que tendrá en diversas áreas. En materia sanitaria, entidades no gubernamentales y especialistas en salud pública temen que la puesta en vigencia lesione el acceso a los medicamentos, ya que uno de los puntos más controversiales es el aumento de las patentes de exclusividad para las farmacéuticas multinacionales. Por eso, en estas horas varias voces se levantan contra la firma, y afirman que perjudicará el acceso a los tratamientos. “El precio de los medicamentos para tratar y curar enfermedades aumentaría de una manera exponencial”, alertan.

La alerta sobre el impacto de la firma del acuerdo Mercosur-UE comenzó a circular en estas horas, cuando se acerca el final de las negociaciones. En este contexto, varias organizaciones internacionales, entre ellos Médicos Sin Fronteras, alertaron que el tratado "restringirá el acceso a medicamentos esenciales para millones de ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”. La preocupación se basa en que la UE reclama medidas de protección de propiedad intelectual que van más allá del Acuerdo de Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, lo que limitaría la provisión de genéricos y encarecería el valor de los medicamentos en la región.

En una carta a los negociadores de la UE, Sandra Gallina y Daniel Pinto, más de 20 ONGs como Oxfam, advierten sobre el "impacto" que pueden tener las propuestas europeas "en el acceso a medicamentos" en el Mercosur y reclaman que el convenio "no incluya medidas que vayan más allá" del Adpic. Esta exigencia se debe a que la UE está reclamando la exclusividad de los datos de prueba que se hacen para homologar nuevas drogas, y una extensión en los plazos para la protección de patentes. Hoy, un medicamento debe pasar por estudios de seguridad y eficacia antes de ser autorizados para la venta, pero los medicamentos genéricos o subsiguientes, en cambio, van a un régimen de similaridad, que abrevia plazos.

En tanto, desde la Fundación GEP llevaron a cabo un estudio para medir el impacto que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea puede tener sobre la compra pública de medicamentos en la Argentina. Los hallazgos indican que, de firmarse el TLC, “el precio de los medicamentos para tratar y curar enfermedades aumentaría de una manera exponencial”. “Este estudio de impacto es muy importante porque arroja evidencias sobre los efectos extremadamente negativos que tendrá para Argentina el asumir compromisos de extender monopolios sobre medicamentos. Advertimos sobre el impacto negativo que estas medidas tendrán en la Salud de la Población e instamos al gobierno Argentino y los demás gobiernos del Mercosur a no firmar el acuerdo con Medidas ADPIC Plus. El Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Acceso a Medicamentos e Innovación en su informe de septiembre de 2016 recomienda a los países rechazar las Medidas ADPIC Plus”, dijo Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de FGEP.

Dentro de las principales conclusiones, se observa que, a partir del primer año de entrada en vigencia del Acuerdo -en el escenario de aceptación plena del capítulo de propiedad intelectual que propone la UE- habrá un aumento de precios de la canasta de antirretrovirales analizados. Además, iría en permanente aumento hasta alcanzar un gasto adicional de más de un tercio del presupuesto total de la Dirección Nacional de Sida, Hepatitis virales e ITS actual para el año 2050. En este mismo sentido, si las compras públicas de antirretrovirales y antivirales de acción directa para tratar la hepatitis C se hubieran realizado en un escenario como el propuesto por el Acuerdo Birregional en materia de propiedad intelectual, la Dirección de Sida, Hepatitis virales e ITS del Ministerio de Salud, debería haber invertido adicionalmente más de la mitad de su presupuesto en la compra de 6 medicamentos.

“Los medicamentos no son mercancías sino bienes sociales. Las normas comerciales sobre ellos no hacen más que excluir a miles de ciudadanos que los necesitan y no pueden acceder. La firma de este acuerdo UE-Mercosur significaría un gravísimo problema de Salud Pública pues generará que los medicamentos tengan precios prohibitivos en nuestra región, con el correspondiente impacto sobre los escasos presupuestos nacionales”, dijo José María Di Bello, Secretario de FGEP.

Desde Médicos Sin Fronteras alertaron que "si se incluyen estas normas en el acuerdo final, el acceso a medicamentos esenciales será restringido para millones de personas en el Mercosur". Y sostienen que estos países tendrán menos capacidad de bajar los precios. Las pretensiones de la UE van a contramano del informe del Panel de Alto Nivel para el acceso a Medicamentos de la ONU, que adoptaron 193 países en septiembre de 2015. Ese organismo advirtió que "la proliferación de acuerdos comerciales que amplían la protección de patentes y datos de prueba podrían impedir el acceso a tecnologías en salud", lo que conllevaría "una aplicación desigual de políticas en salud y comercio en los estados".

DESCARGA: Informe completo de la Fundación GEP sobre el impacto del acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Una nueva prueba de biomarcadores desarrollada por investigadores del Centro Integral del Cáncer de Georgetown, en Estados Unidos, y sus colegas puede ayudar a predecir, con una certeza de hasta 90 por ciento, qué compuestos químicos pueden causar daño en el ADN que podría provocar cáncer, según se informa en un artículo publicado este lunes en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

Las pruebas de laboratorio actuales que evalúan la posible toxicidad en humanos debido a la exposición a compuestos químicos a menudo resultan en un alto número de resultados falsos positivos de agentes que pueden inducir daño en el ADN. Muchos de estos resultados positivos pueden reflejar toxicidad celular a altas dosis químicas en lugar de la genotoxicidad real (daño al ADN o a los genes), de forma que estos resultados falsos positivos a menudo conducen a pruebas de seguimiento costosas y que requieren mucho tiempo.

La falta de una prueba precisa, rápida y de alto rendimiento que evalúe la genotoxicidad ha sido un cuello de botella importante en el desarrollo de nuevos fármacos, así como en los ensayos sobre sustancias por parte de compañías químicas, cosméticas y agrícolas, dice uno de los investigadores de este trabajo, Albert J. Fornace Jr., profesor en los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Oncología y Medicina Radiológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown, y miembro del Centro Integral Lombardi sobre Cáncer de Georgetown, en Estados Unidos.

Esta necesidad se ve agravada por el hecho de que miles de productos químicos ya en uso han tenido poca evaluación toxicológica, si es que han tenido alguna, agrega. “Además, existe un mandato creciente para reducir las pruebas en animales”, dice Fornace, señalando que, en la Unión Europea, ya están prohibidas las pruebas con animales para ingredientes en productos cosméticos.

DETECCIÓN DE ALTO RENDIMIENTO

La nueva prueba, un panel de biomarcadores denominado TGx-DDI, se basa en genes que se transcriben o expresan activamente en una célula. Estos genes reflejan vías particulares que responden a varios tipos de estrés y pueden proporcionar más información sobre cómo las células responden a un tipo particular de lesión, en particular daño al ADN.

Aunque ha habido muchos estudios que han utilizado la expresión génica para medir las respuestas a las lesiones, una característica clave del enfoque actual es el desarrollo de un panel de biomarcadores de genes que puedan identificar el estrés debido al daño en el ADN.

Después de haber desarrollado el sólido panel de biomarcadores, un consorcio de investigadores académicos, gubernamentales y de la industria, organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud y el Medio Ambiente, una organización sin fines de lucro a nivel mundial, seleccionó muchos productos químicos y medicamentos que representan distintas clases de sustancias tóxicas.

Los productos químicos incluían agentes conocidos que dañan el ADN, productos químicos que se sabe que son negativos para la genotoxicidad y no causan cáncer, y productos químicos que se conoce que no causan cáncer, pero que dieron resultados positivos en ensayos de genotoxicidad de laboratorio más antiguos.

Todos los agentes que dañan el ADN dieron positivo con la nueva prueba. Todos los productos químicos que se sabe que son negativos para la genotoxicidad y que no causaron cáncer dieron resultados negativos. Es importante destacar que nueve de cada diez resultados fueron negativos para los productos químicos que se sabe que no desatan cáncer, pero que mostraron un resultado positivo en las pruebas de genotoxicidad de laboratorio convencionales.

“En comparación con las pruebas más antiguas, nuestro enfoque permite una detección muy precisa y de alto rendimiento de los compuestos químicos que causan daño en el ADN y, potencialmente, cáncer en los humanos”, concluye Fornace.

Fuente: El Economista – España

Alejado del ámbito político (por lo menos de la escena pública); Francisco de Narváez continúa con sus negocios empresarios. Su último movimiento fue la compra de de la cadena de farmacias uruguaya San Roque, empresa en la que ya participaba con la mitad del capital. 

Según trascendió; el "colorado" pasó a ser el dueño de la totalidad de la cadena de farmacias San Roque, USD 8 millones mediante. 

El prolífico empresario avanza en tierras orientales. Junto a su hermano Carlos, además de ser los dueños de San Roque, poseen acciones de Supermercados Ta-ta. 

En octubre pasado, De Narváez y el fondo L Catterton se quedaron la marca de lencería CaroCuore.

 

Fuente Mirada Profesional