Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: trastorno bipolar

Viernes, 22 Mayo 2020 16:07

Nuevo tratamiento para la esquizofrenia

Se lanzó en el país un nuevo medicamento para el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar, con considerables ventajas que favorecen a la calidad de vida de los pacientes. Se trata de Cariprazina, un antipsicótico modulador de los receptores del neurotransmisor dopamina, disponible en Argentina por el Laboratorio Elea Phoenix. La nueva molécula disminuye los síntomas negativos de la esquizofrenia, como pueden ser la abulia y el déficit cognitivo, y tiene mayor eficacia antidepresiva. El medicamento está autorizado, además, por las agencias sanitarias de Estados Unidos (FDA) y de los países europeos (EMA).

 

Según la Organización Mundial de la Salud existen entre 24 y 25 millones de personas con esquizofrenia en el mundo. A nivel local, el 1% de la población argentina padece esta condición. En cuanto al trastorno bipolar, es más frecuente en nuestra comunidad, aunque suele estar subdiagnosticado y el retraso para comenzar el tratamiento puede llevar a tener consecuencias mayores para los pacientes.

 

Estas enfermedades pueden estar asociadas al desarrollo prematuro de enfermedad cardiovascular y de trastornos metabólicos que finalmente afectan aún más la calidad de vida de quienes enfrentan estas condiciones. La Cariprazina es el medicamento de elección para pacientes con problemas en el corazón, sobrepeso, desordenes metabólicos o fumadores.

“La Cariprazina es un medicamento aprobado para el tratamiento agudo y de mantenimiento de la esquizofrenia y para el tratamiento agudo de todas las fases del trastorno bipolar del tipo I, que incluyen manía, depresión y mixto. Tiene un mecanismo de acción innovador que explica los potenciales efectos pro-cognitivos y antidepresivos, así como también efectos sobre los síntomas negativos de la ezquizofrenia. Esta característica farmacológica lo posiciona como un medicamento con un perfil de acción único” indicó el Dr. Gustavo Vazquez, Miembro del Consorcio Internacional para la Investigación de Trastornos Psicóticos y Bipolares de Harvard Medical School. 

Cariprazina presenta las siguientes ventajas para los pacientes:

  1. Mayor eficacia en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia que presentan síntomas negativos predominantes.
  2. Mayor eficacia en el tratamiento del déficit cognitivo de los pacientes con estas patologías.
  3. Eficacia demostrada en el seguimiento de los pacientes a largo plazo.
  4. Facilidad en la administración y mayor adherencia al tratamiento.
  5. Mayor protección del paciente ante posibles recaídas por el incumplimiento o abandono del tratamiento.
  6. Por su perfil favorable de eventos indeseables, es el medicamento de elección en pacientes con riesgo cardiovascular incrementado, sobrepeso / obesidad, trastornos metabólicos y fumadores.
Publicado en Noticias

La formulación de liberación prolongada de aripiprazol (Abilify Maintena, Otsuka Pharmaceutical Co, Ltd y H. Lundbeck A / S) fue aprobada por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) para su uso como suspensión inyectable para monoterapia de mantenimiento de desorden bipolar I (BP-I) en adultos, anunciaron las compañías.

Aripiprazol, un antipsicótico atípico, es un polvo liofilizado estéril que, cuando se reconstituye con agua estéril, forma una suspensión que se puede administrar por inyección. Fue creado por Otsuka en Japón y ha sido desarrollado y comercializado conjuntamente por Otsuka y Lundbeck.

“Es una nueva opción de tratamiento para los pacientes que han establecido tolerabilidad con aripiprazol oral”, afirma el Dr. Joseph Calabrese, MD, director del Programa de trastornos del estado de ánimo en el Centro Médico de la Universidad de Cleveland en un comunicado de prensa.

“Recibir aripiprazol cada mes según lo prescrito y administrado por un profesional de la salud proporciona a los pacientes la oportunidad de estar libres de tomar su antipsicótico diariamente para tratar el trastorno bipolar I”.

El especialista hizo hincapié en que la medicación antipsicótica oral concomitante debe administrarse durante 14 días después de la primera inyección.

Enfermedad crónica

BP-I es una enfermedad mental crónica. La prevalencia de 12 meses es del 1,5%, y la prevalencia a lo largo de la vida es del 2,1%, según la información proporcionada por la empresa. Los pacientes con BP-I experimentan uno o más episodios de manía y pueden tener episodios de manía y depresión.

El ensayo fase 3, doble ciego, aleatorizado controlado con placebo que apoyó la aprobación reglamentaria demostró la eficacia y la seguridad de Abilify Maintena en la monoterapia de mantenimiento de BP-I. El estudio incluyó pacientes de 18 a 65 años que estaban experimentando un episodio maníaco y que cumplieron con los criterios de DSM-IV-TR para el trastorno bipolar I.

Los pacientes tenían antecedentes de al menos un episodio maníaco o mixto anterior con síntomas maníacos suficientemente graves como para requerir hospitalización y/o tratamiento con un estabilizador del estado de ánimo y/o tratamiento con un agente antipsicótico.

Las condiciones de los participantes del estudio se habían estabilizado con Abilify Maintena antes de la aleatorización.

El estudio encontró que el fármaco retrasó significativamente el tiempo hasta la recurrencia de cualquier episodio de estado de ánimo durante un período de tratamiento de 52 semanas en comparación con placebo. Hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento al retrasar el tiempo hasta la recurrencia de los episodios maníaco y mixto, pero no hubo diferencias sustanciales en los episodios de humor depresivo.

El mecanismo de la eficacia de este fármaco es desconocido, pero se informó que el fármaco puede actuar a través de una combinación de actividad agonista parcial en la dopamina D2 y receptores 5-HT1A de la serotonina y actividad antagonista en los receptores 5-HT2A.

Eventos adversos

Abilify Maintena fue aprobado en los Estados Unidos en 2013 para el tratamiento de adultos con esquizofrenia. Las reacciones adversas más comunes con el fármaco en pacientes con esquizofrenia son aumento de peso, acatisia, dolor en el lugar de la inyección y sedación.

Según la información de antecedentes en el comunicado de prensa de la compañía, los pacientes ancianos con psicosis relacionada con demencia que se tratan con fármacos antipsicóticos tienen un mayor riesgo de muerte. Abilify Maintena no está aprobado para el tratamiento de pacientes con psicosis relacionada con demencia. El fármaco está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al aripiprazol.

El comunicado enumera otros posibles eventos adversos y destaca un aumento en la incidencia de eventos adversos cerebrovasculares (por ejemplo, accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio) en pacientes ancianos con psicosis relacionada con demencia que se someten a tratamiento con aripiprazol oral.

El síndrome neuroléptico maligno es un complejo de síntomas potencialmente fatal reportado en asociación con el uso de Abilify Maintena y otros fármacos antipsicóticos. Se cree que el riesgo de disquinesia tardía aumenta con la duración del tratamiento y la dosis acumulativa total de fármacos antipsicóticos, señalaron las empresas.

Los fármacos antipsicóticos atípicos también se han relacionado con cambios metabólicos, incluyendo hiperglucemia y diabetes. En pacientes que toman aripiprazol se han notificado impulsos intensos, particularmente en el juego, y la incapacidad para controlar estos impulsos.

También se advirtió que Abilify Maintena puede causar hipotensión ortostática y debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida, enfermedad cerebrovascular o condiciones que los predispondrían a la hipotensión.

Fuente: Medscape

Publicado en Noticias