Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: helicobacter pylori

Laboratorios Craveri presentó el primer producto en el país para el tratamiento del Helicobacter Pylori, con el formato triple terapia monocápsula con bismuto. Dicho tratamiento cuenta con la aprobación de las principales autoridades regulatorias del mundo (FDA - USA y EMA - Europa), pero hasta este momento, no estaba disponible en Argentina.

El lanzamiento contó con la disertación del Dr. Rodolfo Corti, Past President de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, y la presencia de diversos referentes de la especialidad. 

El Helicobacter Pylori es una bacteria con forma de espiral y posee unos flagelos (semejantes a pelos móviles) en uno de los extremos, lo que le confiere movilidad. Es una de las infecciones humanas más prevalentes, afectando aproximadamente al 40-50% de la población, aunque en poblaciones con nivel socioeconómico más bajo y peores condiciones sanitarias, llega a ser del 80%.

La gastritis crónica o duodenitis crónica, producida por la infección por la bacteria Helicobacter Pylori, es la más frecuente de las enfermedades. La gastritis crónica puede producir cambios en el revestimiento o capa interna del estómago, como la gastritis atrófica (o “desgaste/afinamiento” de la mucosa gástrica – capa más interna del estómago) o en otros casos, cáncer de estómago. 

 

Publicado en Top

La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó Talicia (RedHill Biopharma Ltd), el primer tratamiento a base de rifabutina para la infección por Helicobacter pylori (H pylori) en adultos.

Cada cápsula de liberación retardada de Talicia contiene omeprazol 10mg (equivalente a 10.3mg de omeprazol magnesio), amoxicilina 250mg y rifabutina 12.5mg.

“Los estudios con Talicia encontraron resistencia cero a la rifabutina y mostraron una resistencia del 17% a la claritromicina, un antibiótico macrólido estándar de atención actual, consistente con los datos actuales que muestran que las terapias que contienen claritromicina fallan en aproximadamente del 25% al 40% de los casos “, dijo David Graham, investigador del Baylor College of Medicine en Texas, quien lideró los estudios en fase 3.

Los dos estudios de fase 3 incluyeron adultos con H pylori positivo que se quejaban de dolor y / o molestias epigástricas.

En el ensayo confirmatorio de fase 3, 4 de 305 pacientes (1%) tratados con Talicia interrumpieron la medicación debido a una reacción adversa, informó la compañía. Las reacciones adversas que condujeron a la interrupción fueron náuseas y vómitos, congestión nasal y nasofaringitis.

La compañía proyecta lanzar Talicia en los Estados Unidos en el primer trimestre de 2020.

 

Fuente: Medscape / COFA

 
 
Publicado en Noticias