En un encuentro que se realizó el martes 23 de noviembre, las autoridades nacionales ratificaron la reimplantación de precios de referencia para la seguridad social en medicamentos ambulatorios de uso crónico y también el relanzamiento de la Ley 25.649 de prescripción de fármacos por su nombre genérico. La mesa de trabajo está integrada por representantes de organizaciones farmacéuticas, la industria, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), la ANMAT y la Superintendencia de Servicios de Salud.
Sobre el sistema de precios de referencia, la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona, indicó que junto a la Superintendencia de Servicios de Salud se trabaja “en una selección de aproximadamente 90 principios activos ambulatorios de uso crónico, que en general tienen cobertura del 70%”.
De esta manera, dentro de las variables de la metodología propuesta se confirmó la utilización del Vademécum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como base de cálculo y para el seguimiento de los precios de venta al público, que ya se encuentra activo.
Entre las principales líneas de acción, se acordó el impulso de la prescripción por Denominación Común internacional (DCI) así como el fomento de la sustitución y el control de su cumplimiento obligatorio. Además, se planteó el objetivo de avanzar en la implementación de la receta digital.
La presidente de la COFA, Farm. Isabel Reinoso, y el pro-tesorero de la entidad, Farm. Ricardo Pesenti, plantearon la necesidad de implementación de una receta única, así como la universalidad de los convenios con la Seguridad Social para mejorar el acceso a los medicamentos.
En reuniones anteriores los dirigentes habían llevado la voz y la problemática de las farmacias, advirtiendo que no todas las farmacias pueden tener todas las obras sociales por las condiciones que impone el financiamiento. También habían señalado la distorsión y el esfuerzo que demanda la atención del convenio de PAMI por parte de las farmacias.
Durante este encuentro se informó la próxima convocatoria al Consejo Asesor para la Política Nacional de Medicamentos (ConMed), en donde serán tratados temas relacionados a las políticas de medicamentos que lleva adelante la cartera sanitaria, entre los que se incluirá el acceso a medicamentos de alto precio.
De la mesa de trabajo participaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; el director nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero; la directora de Medicamentos Especiales y de Alto Precio, Natalia Messina; el director de Medicamentos Esenciales, Insumos y Tecnologías, Mauricio Muraca; el administrador nacional de ANMAT, Manuel Limeres; y el presidente de la COSSPRA, Fernando Avellaneda.
Por parte del sector farmacéutico, junto a las autoridades de la COFA, estuvieron presentes Nicolás Vaquer y Carlos Escobar de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Laura Fabra y Alejandrina Arauz de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN); Jorge Belluzo y Eduardo Franciosi de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); Marcelo Burstein y Juan José Marconi de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); Damián Sudano y Carlos Sandoval de la Federación Farmacéutica (FEFARA).
Al finalizar la reunión la ministra de Salud resaltó “la importancia de este espacio de trabajo y del rol rector del Estado para articular con todos los sectores para lograr políticas públicas que redunden en el beneficio de la población”.
La COFA firmó hoy un convenio de colaboración con la Sociedad Española del Medicamento Individualizado. LaSEMI, presidida por el Farm. Rafael Puerto Cano, es una asociación profesional que tiene entre sus objetivos principales el fomento del conocimiento y el progreso científico relacionado con las fórmulas magistrales en sus distintas facetas: la elaboración, posibilidades de prescripción, accesibilidad y administración.
El acuerdo se estableció para llevar a cabo actividades de formación profesional sobre el servicio farmacéutico de formulación magistral, encuentros científicos de intercambio entre expertos nacionales e internacionales de ambas instituciones; jornadas de debate y actualización en modalidad online y/o presencial en materia de avances y novedades sobre medicamentos magistrales, destinadas a las farmacias comunitarias y hospitalarias, entre otras actividades conjuntas.
Al concluir la ceremonia de firma del convenio, las autoridades de ambas instituciones compartieron junto a dirigentes de los colegios de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires un almuerzo de camaradería en la sede de la COFA.
A partir del 12 de mayo se renovó el acuerdo con PAMI para la continuidad de la prestación del convenio PAÑALES.
Les recordamos que han dejado de existir los módulos combinados (6-7 y 11) dado lo cual las farmacias no podrán dispensar dichos módulos, pañal y apósito, en una misma receta.
Los afiliados que requieran de ambos insumos (pañal y apósito) deberán solicitar a su médico de cabecera la extensión de dos recetas, una por pañal y otra por apósito, y ambas recetas deberán ser validadas para su dispensa por parte de la farmacia.
Una particularidad de esta nueva disposición del Instituto es que resulta posible que un afiliado retire un insumo con una receta en una farmacia, y el otro insumo con su receta lo retire en otra farmacia, por ejemplo si hubiese falta de stock.
Se reconfiguró el SIAFAR para permitir la validación de las dos recetas para estos casos.
Fuente: Cofa
Frente a la inquietud de farmacéuticos que recibieron notas de débito en cada una de las droguerías, la Confederación Farmacéutica Argentina, en el marco del convenio suscripto con el PAMI y en salvaguarda de las farmacias de la red COFA, ha realizado el reclamo pertinente para que se abonen los importes debitados, ya que se trata de dispensas realizadas a los jubilados con los descuentos correspondientes.
Dichas Notas de Débito están originadas en la controversia surgida entre PAMI y una serie de laboratorios en torno a la baja de medicamentos del vademécum, y tal como fuera informado en ocasión de la reunión de Consejo Directivo del pasado jueves, esta situación se encuentra contemplada en nuestro Convenio con PAMI ya que ante la eventualidad de lo sucedido debe ser el Instituto el que se haga cargo de completar el pago.
Por tal motivo es que en el día de ayer hemos enviado al Director Ejecutivo del PAMI una nota oficial haciendo presente el problema y requiriendo su más inmediata solución por medio del debido pago de los importes debitados correspondientes a la 1° quincena de febrero.
Los mantendremos informados de las novedades que se produzcan.
Las instituciones se reunieron para firmar un convenio marco de cooperación institucional. La Farm. Maria Isabel Reinoso (Presidente de la COFA) y el Farm. José Ruggieri (Asuntos Profesionales COFA) por parte de la institución farmacéutica y la Dra. Judith Zilberman en representación de la SAHA.
El convenio tiene el objetivo de llevar a cabo actividades de cooperación, complementación e intercambio académico, científico y de asesoramiento técnico y todas aquellas acciones que sean de interés mutuo para ambas instituciones, con el fin de afianzar, fortalecer y desarrollar el objetivo común de mejorar la calidad de vida de la población argentina en los temas de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Hipertensión Arterial (HTA).
La firma del acuerdo se inscribe en el marco del trabajo que, desde la Confederación Farmacéutica Argentina, se viene realizando en la difusión y posicionamiento de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud.
Es así que a mediados de 2018 pusimos a disposición la GUÍA PARA EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL con el objetivo de realizar la correcta toma y registro de la presión arterial (PA) en el sistema informático SIAFAR, a pacientes bajo tratamiento de HTA o que voluntariamente se acerquen a las farmacias de la Red COFA a medir su PA, disponiendo cuándo y dónde necesite de su historial de los valores medidos independientemente de dónde los realizó.
Comunicamos que las entidades farmacéuticas hemos llegado a un acuerdo con PAMI por la renovación del convenio PAÑALES.
La prórroga es por 6 meses a partir del 12 de febrero y hasta el 11 de agosto, acordándose una actualización de precios, según el esquema que se consigna a continuación:
| MODULOS | DROGUERÍA | FARMACIA |
| Grupo 5 | $ 369,48 | $ 461,85 |
| Grupo 8 | $ 633,60 | $ 792,00 |
| Grupo 9 | $ 700,33 | $ 875,41 |
| Grupo 10 | $ 969,37 | $ 1.211,71 |
| Grupo 12 | $ 1.037,50 | $ 1.296,88 |
Con este nuevo esquema de precios el margen de las farmacias se incrementa, pasando del 22 al 25%.
Como resultado de este acuerdo la prestación a través del validador SIAFAR de PAMI PAÑALES ha sido reabierto y se encuentra funcionando normalmente.
Las farmacias encontrarán al finalizar el mes de febrero dos cierres, uno que agrupa las validaciones hasta el 11 de febrero y un segundo cierre con las validaciones generadas después del 11 de febrero, ya que la prórroga con los nuevos precios opera a partir del 12 de febrero. Las farmacias deberán presentar ambos cierres al finalizar el mes.