Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: Cofa

La Confederación Farmacéutica Argentina fue convocada por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación para participar de la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis que se implementará en todo el país desde el 1° de octubre al 13 de noviembre.

Las instituciones convocadas se sumarán a la difusión de la campaña que apunta a la población de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días (nacidos desde el 1/11/2017 al 31/08/2021), con la aplicación de una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica, independientemente de las dosis recibidas previamente. La población objetivo comprende 2.321.830 niños.

La campaña nacional de seguimiento de Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2022 tiene como propósito sostener la eliminación de estas enfermedades infecciosas, alcanzando coberturas mayores al 95% con una dosis de vacuna triple viral (SRP) y una dosis de vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) en todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y en el 100% de los departamentos.

El Ministerio de Salud convocó a las farmacias a ser socios estratégicos de la campaña difundiendo a la población la importancia sanitaria de la vacunación y brindando información.

Para descargar los lineamientos técnicos de la campaña: lineamientos-cns-srpp-2022-msal-ops

Publicado en Top

Durante el mes de mayo la COFA pondrá en marcha el Servicio Farmacéutico Remunerado de Toma de Presión Arterial, a través de SIAFAR.

De este modo se cumplirá el ansiado objetivo de remunerar servicios farmacéuticos desde las entidades.

La remuneración por cada servicio de toma de presión será de $200, aunque para el paciente el servicio será gratuito. La farmacia cobrará su honorario posteriormente a través de su Colegio, ya que cada toma quedará registrada en el sistema a tal fin.

El sistema SIAFAR cuenta con un módulo para registro de presión arterial. A partir de este Programa, se le adicionará, terminado el registro de la segunda toma de presión, una pantalla para ingresar un código que servirá para validarlo para el posterior cobro del honorario.

En este lanzamiento se contará con la participación del Laboratorio BAYER, que apuntalará la primera etapa del Programa con la emisión de los cupones para pacientes y financiará la remuneración por el servicio.

Es intención de la COFA que a medida que evolucione el Programa se vayan incorporando otros laboratorios que acompañen a los farmacéuticos en esta iniciativa.

A partir de este lunes 25 de abril, las farmacias encontrarán en SIAFAR una ventana emergente que las invitará a adherirse al Servicio Farmacéutico Remunerado de Toma de Presión Arterial. Durante el mes de mayo, en fecha a confirmar, se activará el sistema mediante un sencillo procedimiento que se describe en la Guía para el Control de la Presión Arterial que estará disponible en el SIAFAR.

En resumen, el procedimiento consistirá en lo siguiente: Cada servicio farmacéutico de toma de presión deberá quedar registrado en el sistema mediante un código único. Este código único podrá extraerse de un cupón distribuido al efecto que podrá solicitarse al sistema. En el primer caso, el laboratorio distribuirá entre pacientes y farmacias una cantidad de cupones en los que consta un código alfanumérico que deberá ser ingresado en el SIAFAR una vez finalizado el registro de la segunda toma de presión, siendo lo suficiente para integrarse posteriormente al pago de la remuneración por el servicio, pago que se realizará desde COFA a través de cada Colegio.

La segunda opción es que, ante la inexistencia de un cupón impreso, la farmacia solicitará a SIAFAR, también al momento de registrar la segunda toma de presión, la generación de un cupón para imprimir y entregar al paciente con el registro de la medición realizada, siendo automáticamente ingresado también para componer el cobro del servicio. En ambos casos el paciente se retirará con un registro impreso del resultado de la medición realizada en la farmacia.

Esta iniciativa cumple diversos objetivos: uno es que la farmacia reciba una justa remuneración por su labor de servicio farmacéutico; otro objetivo es brindarles a los pacientes en las farmacias un servicio, para ellos gratuito, que permitirá a quienes son hipertensos controlar su medición de manera regular, y a quienes lo son pero aún no lo saben, detectar esa condición en forma oportuna y alertarles de concurrir a su médico. Según datos de la SAHA, la hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular (primer factor de riesgo de muerte en el país), y que 7 de cada 10 hipertensos no tienen su condición bajo control, siendo una afección prevenible.

Publicado en Top

En un encuentro que se realizó el  martes 23 de noviembre, las autoridades nacionales ratificaron la reimplantación de precios de referencia para la seguridad social en medicamentos ambulatorios de uso crónico y también el relanzamiento de la Ley 25.649 de prescripción de fármacos por su nombre genérico. La mesa de trabajo está  integrada por representantes de organizaciones farmacéuticas, la industria, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), la ANMAT y la Superintendencia de Servicios de Salud.

Sobre el sistema de precios de referencia, la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona, indicó que junto a la Superintendencia de Servicios de Salud se trabaja “en una selección de aproximadamente 90 principios activos ambulatorios de uso crónico, que en general tienen cobertura del 70%”.

De esta manera, dentro de las variables de la metodología propuesta se confirmó la utilización del Vademécum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como base de cálculo y para el seguimiento de los precios de venta al público, que ya se encuentra activo.

Entre las principales líneas de acción, se acordó el impulso de la prescripción por Denominación Común internacional (DCI) así como el fomento de la sustitución y el control de su cumplimiento obligatorio. Además, se planteó el objetivo de avanzar en la implementación de la receta digital.

La presidente de la COFA, Farm. Isabel Reinoso, y el pro-tesorero de la entidad, Farm. Ricardo Pesenti, plantearon la necesidad de implementación de una receta única, así como la universalidad de los convenios con la Seguridad Social para mejorar el acceso a los medicamentos.

En reuniones anteriores los dirigentes habían llevado la voz y la problemática de las farmacias, advirtiendo que no todas las farmacias pueden tener todas las obras sociales por las condiciones que impone el financiamiento. También habían señalado la distorsión y el esfuerzo que demanda la atención del convenio de PAMI por parte de las farmacias.

Durante este encuentro se informó la próxima convocatoria al Consejo Asesor para la Política Nacional de Medicamentos (ConMed), en donde serán tratados temas relacionados a las políticas de medicamentos que lleva adelante la cartera sanitaria, entre los que se incluirá el acceso a medicamentos de alto precio.

De la mesa de trabajo participaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; el director nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero; la directora de Medicamentos Especiales y de Alto Precio, Natalia Messina; el director de Medicamentos Esenciales, Insumos y Tecnologías, Mauricio Muraca; el administrador nacional de ANMAT, Manuel Limeres; y el presidente de la COSSPRA, Fernando Avellaneda.

Por parte del sector farmacéutico, junto a las autoridades de la COFA, estuvieron presentes Nicolás Vaquer y Carlos Escobar de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Laura Fabra y Alejandrina Arauz de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN); Jorge Belluzo y Eduardo Franciosi de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); Marcelo Burstein y Juan José Marconi de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); Damián Sudano y Carlos Sandoval de la Federación Farmacéutica (FEFARA).

Al finalizar la reunión la ministra de Salud resaltó “la importancia de este espacio de trabajo y del rol rector del Estado para articular con todos los sectores para lograr políticas públicas que redunden en el beneficio de la población”.

Publicado en Top
Martes, 17 Diciembre 2019 16:17

Carta de la COFA a las cámaras de laboratorios

La COFA envió hoy una carta a las cámaras que representan a los laboratorios, a partir del acuerdo que establecieron con el gobierno nacional para la reducción de un 8% en el precio de venta al público de los medicamentos y su congelamiento hasta el 31 de enero 2020, a fin de solicitar se pongan en marcha los mecanismos pertinentes para la compensación a las farmacias sobre sus stocks existentes.

“Como no escapa a vuestro entendimiento las farmacias no son formadoras de precio y una disminución en el precio de venta impacta directamente sobre su rentabilidad en relación a los stocks existentes, cuyo costo se referenciaba en precios anteriores a la reducción acordada al momento de ser adquiridos. Las farmacias vienen siendo afectadas negativamente en lo que hace a la fijación de precios en el último tiempo, en virtud de la brecha establecida en la principal obra social del país que no solamente disminuye sus niveles de ganancias netas sino que las afectan desde el punto de vista impositivo. Reiteramos entonces la necesidad de que la industria farmacéutica nos informe de manera urgente sobre el mecanismo de compensación a las farmacias que implementará en relación al acuerdo de disminución de precios que ha alcanzado con el gobierno nacional”.

 

 

 

Publicado en Noticias

La COFA firmó hoy un convenio de colaboración con la Sociedad Española del Medicamento Individualizado. LaSEMI, presidida por el Farm. Rafael Puerto Cano, es una asociación profesional que tiene entre sus objetivos principales el fomento del conocimiento y el progreso científico relacionado con las fórmulas magistrales en sus distintas facetas: la elaboración, posibilidades de prescripción, accesibilidad y administración.

El acuerdo se estableció para llevar a cabo actividades de formación profesional sobre el servicio farmacéutico de formulación magistral, encuentros científicos de intercambio entre expertos nacionales e internacionales de ambas instituciones; jornadas de debate y actualización en modalidad online y/o presencial en materia de avances y novedades sobre medicamentos magistrales, destinadas a las farmacias comunitarias y hospitalarias, entre otras actividades conjuntas.

Al concluir la ceremonia de firma del convenio, las autoridades de ambas instituciones compartieron junto a dirigentes de los colegios de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires un almuerzo de camaradería en la sede de la COFA.

Publicado en Noticias

En el marco del XXI Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) que se está desarrollando en Ciudad del Este, Paraguay, fue electa la Farm. Marcela Ruiz, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salta, en el cargo de presidente de la Federación Farmacéutica Sudamericana. Están presentes en la Asamblea la presidente de la COFA, María Isabel Reinoso y la secretaria, Alicia Merlo, quienes presentaron la postulación de la Farm. Ruiz para presidir la federacion regional.

 
 
 
Publicado en Noticias

La COFA participó de una reunión convocada por la ANMAT Federal y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), los días 6 y 7 de mayo, para abordar el uso apropiado de los antimicrobianos y las acciones para combatir la resistencia a los antibióticos.

El objetivo del encuentro fue visibilizar las estrategias integrales y locales de abordaje a la temática de la RAM, compartir experiencias de implementación, generar alianzas estratégicas para la optimización de recursos, diseño de espacios y proyectos de trabajo colaborativos.

La COFA compartió las estrategias de comunicación que desarrolla hacia la población, entre ellas, el programa de los farmacéuticos, Con Vos 24 Horas, que se emite por el canal A24 los sábados a las 17.30 horas, donde frecuentemente se aborda este problema y se advierte sobre la necesidad del uso racional de los antibióticos y de todos los medicamentos.

Asimismo, se presentó la propuesta de la Confederación Farmacéutica de un modelo de receta para la prescripción y dispensación por Denominación Común Internacional, dosis unitaria, dosis por día y por periodo de tratamiento.

También se planteó trabajar a largo plazo en un convenio para la recolección de medicamentos vencidos y en desuso domiciliarios.

Finalmente se solicitó la reactivación de la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana, de la que la COFA es miembro como instancia efectiva para hacer llegar estas propuestas a los tomadores de decisión, ya que la CONACRA funciona en el ámbito de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.

Fuente: COFA

Publicado en Noticias
Miércoles, 24 Abril 2019 13:49

Comunicado: uso responsable del ibuprofeno

A partir de la información emitida por la Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos de Francia (ANSM) que advierte sobre la relación entre el consumo de Ibuprofeno y un posible riesgo de agravamiento de infecciones, y teniendo en cuenta el comunicado de la ANMAT, que informó que “continúa analizando, en consulta con las sociedades científicas, el ingrediente activo con el objeto de realizar una evaluación constante del mismo”, la Confederación Farmacéutica Argentina recomienda a las personas que toman este medicamento en sus diversas presentaciones, que realicen un uso responsable del mismo.

En su presentación de venta bajo receta, se debe respetar las indicaciones del médico en cuanto a dosificación e intervalo de toma. Y en la presentación de venta libre debe tomarse por un periodo de 3 a 5 díasrespetando la dosificación indicada en el prospecto.

  •   No se debe tomar por un periodo mayor sin consultar al médico.
  •   No se debe aumentar la dosis en caso de no lograr el efecto deseado, sino consultar al médico.
  •   Todos los medicamentos se deben adquirir en las farmacias para tener garantía de su origen, calidad y conservación.
  •   Ante cualquier duda, consultar al médico y/o al farmacéutico. 

En la Argentina el ibuprofeno es uno de los productos más vendidos. Se consumieron en 2018 un total de 27.679.801 unidades de este producto (sin asociaciones).

 

 

Publicado en Noticias

En la tarde de ayer, Jueves 17 de Enero, la Farm. Isabel Reinoso ( Presidente COFA) se reunió con el Dr. Carlos Alberto Chiale (Adm. Nac. ANMAT) con el objetivo de avanzar en la gestión para que los pacientes tramiten la obtención de cannabis medicinal a través de las farmacias, quienes además pueden brindar los Servicios Farmacéuticos apropiados a los solicitantes. Se continuará trabajando sobre la propuesta y estudio territorial realizado.

También participaron de la reunión los consejeros del Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As., la Farm. Silvia Godoy y el Farm. Gabriel Minetti.

Fuente: COFA

Publicado en Noticias

Las instituciones se reunieron para firmar un convenio marco de cooperación institucional.  La Farm. Maria Isabel Reinoso (Presidente de la COFA) y el Farm. José Ruggieri (Asuntos Profesionales COFA) por parte de la institución farmacéutica y la Dra. Judith Zilberman en representación de la SAHA.

El convenio tiene el objetivo de llevar a cabo actividades de cooperación, complementación e intercambio  académico, científico y de asesoramiento técnico y todas aquellas acciones que sean  de interés mutuo para ambas instituciones, con el fin de afianzar, fortalecer y desarrollar el objetivo común de mejorar la calidad de vida de la población argentina en los temas de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Hipertensión Arterial (HTA).

La firma del acuerdo se inscribe en el marco del trabajo que, desde la Confederación Farmacéutica Argentina, se viene realizando en la difusión y posicionamiento de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud.

Es así que a mediados de 2018 pusimos a disposición la GUÍA PARA EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL con el objetivo de realizar la correcta toma y registro de la presión arterial (PA) en el sistema informático SIAFAR, a pacientes bajo tratamiento de HTA o que voluntariamente se acerquen a las farmacias de la Red COFA a medir su PA, disponiendo cuándo y dónde necesite de su historial de los valores medidos independientemente de dónde los realizó.

DESCARGAR GUÍA

Publicado en Noticias
Página 1 de 2